Soluciones eficientes de equipamiento para piscinas de uso público

Soluciones eficientes de equipamiento para piscinas de uso público

Desde hace varios años, el sector de la piscina apoya una transición ecológica desarrollando soluciones más eficientes que consumen menos energía en un concepto amplio de sostenibilidad. Este concepto afecta directamente a la piscina pública, la cual necesita una evolución hacia parámetros más sostenibles y eficientes debido fundamentalmente a la necesidad de adaptación de estructuras que en un porcentaje importante tiene una edad media de más de 30 años. Para la piscina de uso público Baeza aporta soluciones de filtración, desinfección e iluminación.


La propuesta de Baeza para este tipo de instalaciones, en donde se incluyen no solo piscinas comunitarias propiamente dichas, sino piscinas de hoteles, campings, casas rurales y similares, pasa por la sostenibilidad desde un punto de vista integral. Sostenibilidad no solo del vaso y su entorno, sino una sostenibilidad que implique directamente a la salud de los usuarios que disfrutan de la instalación y a la salud de los que trabajan en ella, ya que no se puede olvidar al personal ligado a las actividades acuáticas, los cuales están en contacto durante todo su horario laboral con el agua. La sostenibilidad pasa siempre por un buen diseño de la sala de depuración y el interior del vaso, entendiendo como tal tanto el tratamiento físico (filtración) como el tratamiento químico, además de la iluminación.

Tratamiento físico

Para el tratamiento físico, el Departamento Técnico de Baeza aboga en un primer lugar por velocidades de filtración bajas. Como máximo 35-40 m/h. Estas bajas velocidades aseguran un nivel de filtración adecuado, junto con la elección de un medio filtrante basado en el vidrio Bioma de alta eficiencia.

La utilización de medio filtrante Bioma Hi-Tech supone un ahorro importante de energía y agua. La tecnología anticompactación de Bioma hace que la bomba realice menos trabajo y reduzca su consumo. Además, supone un ahorro importante de agua y energía (aproximadamente del 30%), ya que el volumen de retención disponible es máximo, lo que permite alargar los periodos entre contralavados del filtro.

Hay que tener en cuenta que una de las operaciones que más agua consume es justamente el lavado de filtros. Por tanto, la utilización de un medio filtrante como Bioma Hi Tech permite ajustar estos lavados con las necesidades reales de la instalación.

Bioma Hi Tech cuenta, además, con tecnología certificada antibiofilm. Este biofilm es el soporte de comunidades de microorganismos que crecen embebidos en su interior. El crecimiento en biofilms representa la forma habitual de crecimiento de las bacterias en la naturaleza. Asimismo, la formación de biofilm favorece la proliferación de cloraminas. Eliminando este concepto, se puede disminuir la aplicación de producto químico favoreciendo el ahorro y, lo que es más importante, el bienestar de usuarios y monitores.

Para asegurar velocidades de filtración bajas, el complemento al filtro deben ser las bombas de velocidad variable con periodos de renovaciones máximos de 4 horas. La bomba de velocidad variable permite ahorros importantes al poder programar velocidades muy bajas en los periodos de cierre de la instalación, en donde el sistema de filtración queda operativo, fundamentalmente en piscinas climatizadas.

Equipos Idegis que combinan electrólisis salina más UV:


Desinfección del agua

Para que el sistema de desinfección siga en la misma línea que el diseño óptimo de filtración, otra propuesta es combinar la utilización de ultravioletas junto con el cloro generado a través de electrólisis salina de la mano de los equipos de Idegis. En este caso, se utiliza la capacidad de la radiación UV para destruir o reducir hasta niveles seguros los microorganismos presentes en el agua sin comprometer sus características organolépticas (olor, sabor), minimizando además los niveles de subproductos de desinfección asociados al tratamiento con halógenos (cloro o bromo activo).

Además, el tratamiento UV solo necesita un corto tiempo de contacto del patógeno con la radiación para su inactivación, por lo que los sistemas UV son muy compactos, no causando además ningún tipo de alteración (corrosión, precipitación, etc.) en los sistemas de distribución de agua.

Sin embargo, algunos microorganismos, especialmente los virus, presentan una alta resistencia a la radiación UV, por lo que, a menos que se utilicen sistemas capaces de proporcionar dosis suficientemente elevadas, los rayos UV no pueden garantizar por sí solos que la piscina no está contaminada en alguna de sus zonas, incluso con un número bajo de microorganismos y, por tanto, no proporciona el efecto de desinfección residual característico de los desinfectantes químicos.

Por ello, la aplicación combinada de cloro activo generado a partir de sistemas de electrólisis salina y la desinfección UV podría permitir el uso de dosis más bajas de cloro, minimizando de esta forma los niveles de subproductos de desinfección y la consiguiente disminución, tanto de los costes operativos de la piscina, como de su impacto medioambiental.

Esta posibilidad de trabajar con bajas dosis de cloro en piscina incide directamente en el bienestar de usuarios en una forma exponencial. Los considerables ahorros de agua y energía asociados a esta mejora en la calidad del agua y del aire, principalmente en lo relativo a la reducción del consumo de productos químicos, unido a una menor necesidad de renovación de agua y aire, convierten a esta tecnología en una herramienta fundamental para la sostenibilidad del uso recreativo del agua y, además, se traduce en un bienestar directo en los usuarios.

 

Baeza es capaz de generar estudios lumínicos para adaptar las necesidades de los clientes a la solución más acertada

 

 

Iluminación

Para ser más eficientes energéticamente en la piscina, la iluminación led se postula como una apuesta de valor, ya que permite trabajar con las distintas presentaciones lumínicas dependiendo del ambiente que se desee recrear en las distintas instalaciones, fundamentalmente en instalaciones hoteleras o espacios wellness.

La iluminación con led permite jugar con distintas temperaturas de color y opción multicolor. Los led blancos pueden ser de distintas temperaturas de color. Normalmente, para iluminar una piscina se usa el led blanco frío, ya que al tener un tono más azulado su longitud de onda penetra mejor en el agua. El blanco cálido se recomienda para iluminar piscinas naturales o de fondo beige o arena. También existen leds que emiten luz en distintos colores. Las luminarias multicolor utilizan el sistema RGB (mezcla de rojo, verde y azul) para conseguir los colores resultantes, ya sean colores fijos o secuencias cambiantes para recrear un determinado ambiente. La potencia de iluminaciones es también un factor importante a la hora de considerar la elección de un proyector.

La serie Lumiplus de Baeza ofrece distintos proyectores con una gran calidad lumínica, que abarcan desde la gama estándar de 1.400 lm de luminosidad hasta la gama de alta luminosidad con 4.300 lm. Se presentan en proyectores planos, proyectores nicho o proyectores mini para pequeños espacios en donde se requiere alta potencia.

En cuanto a su instalación, otro punto fundamental en el diseño conceptual de cada proyecto, puesto que la iluminación debe ir acorde con el uso de la piscina, el Departamento Técnico de Baeza es capaz de generar estudios lumínicos para adaptar las necesidades de los clientes a la solución más acertada. Estos estudios lumínicos determinan la cantidad de puntos de luz, así como su intensidad y colocación en los distintos escenarios que proporcionan los clientes. Con ello se optimiza la energía suministrada en cada vaso de piscina.

Conclusión

Como solución integral para piscinas de uso público, Baeza pone en valor para sus clientes la suma de tecnología y eficiencia energética de sus equipos y tecnologías. El objetivo final: crear ambientes únicos dentro de un marco saludable y sostenible.


Para más información: Baeza, S.A.

Avda. de Velázquez (Cruce Aeropuerto) - 29004 Málaga

Tel.: 951 919 121 - www.baezaonline.com

Voltar para o blogue