Por qué y cómo hibernar correctamente una piscina: Recomendaciones, productos y procedimiento

Por qué y cómo hibernar correctamente una piscina: Recomendaciones, productos y procedimiento

Todo sobre HIBERNAR correctamente una piscina

Con la llegada del otoño, los profesionales del sector de la piscina deben preparar a sus clientes para una de las fases más críticas del año: la hibernación. Un buen mantenimiento durante los meses fríos garantiza que, al llegar la primavera, la piscina esté lista para volver a disfrutarse sin necesidad de costosos tratamientos de recuperación.  

En este artículo abordaremos en detalle por qué es imprescindible hibernar la piscina, qué productos se necesitan y cuál es el procedimiento recomendado paso a paso. Todo ello, enfocado al profesional del sector que busca ofrecer un servicio completo, rentable y de calidad a sus clientes.

 

1. ¿Por qué hibernar una piscina?

Aunque muchos propietarios creen que basta con “cerrar la tapa” hasta la temporada siguiente, lo cierto es que el agua de la piscina sufre múltiples alteraciones durante el invierno. La hibernación evita problemas como:

  • Proliferación de algas y bacterias: Incluso a bajas temperaturas, las algas pueden desarrollarse si no hay un tratamiento preventivo.
  • Suciedad acumulada: Hojas, polvo y otros residuos orgánicos favorecen la descomposición y la turbidez del agua.
  • Deterioro de equipos: Las bombas, filtros y tuberías pueden sufrir daños por heladas o por incrustaciones calcáreas.
  • Costes de puesta en marcha elevados: Sin un tratamiento de hibernación, la piscina puede necesitar un vaciado parcial o incluso total en primavera, lo que supone más gasto de agua, productos y mano de obra.

En resumen: hibernar es invertir en ahorro, seguridad y eficiencia energética.


2. Ventajas para el cliente y para el profesional.

Para el cliente final.

  • Agua en buen estado al inicio de la temporada.
  • Ahorro en productos químicos y consumo de agua.
  • Mayor durabilidad de los equipos e instalaciones.
  • Menos horas de trabajo y menos incidencias imprevistas.

Para el profesional

  • Fidelización del cliente gracias a un servicio preventivo de alto valor añadido.
  • Reducción de urgencias en primavera (cuando se acumulan los trabajos de recuperación).
  • Incremento de la venta de productos específicos para hibernación.
  • Posibilidad de ofrecer contratos de mantenimiento anual más completos.

3. Cuándo realizar la hibernación

El momento ideal depende de la zona climática, pero de forma general:

  • Temperatura del agua por debajo de 15 ºC: es el umbral recomendado para aplicar el tratamiento de hibernación, ya que las algas y bacterias reducen su actividad metabólica.
  • Finales de octubre a noviembre en la mayor parte de España, aunque en regiones más frías puede adelantarse a septiembre/octubre.

Un error habitual es hibernar demasiado pronto: si el agua sigue cálida, el producto pierde eficacia y la piscina puede presentar algas antes de la llegada del frío real.


4. Procedimiento paso a paso y productos para hibernar una piscina

A continuación, el protocolo recomendado para que el profesional pueda ofrecer un servicio de hibernación completo y seguro:

Paso 1. Limpieza exhaustiva

  • Cepillar paredes y fondo.
  • Aspirar con robot o manualmente.
  • Retirar hojas, insectos y residuos del skimmer y prefiltro.

Paso 2. Comprobación y ajuste de parámetros

  • pH entre 7,2 y 7,6.
  • Si los valores no están en rango, corregir con los productos adecuados.

Paso 3. Cloración de choque

Antes de aplicar el invernador, se recomienda una cloración de choque para dejar el agua en condiciones óptimas.

Aplicar una dosis de cloro rápido para eliminar microorganismos residuales. Se recomienda mantener el filtro en marcha durante varias horas para una correcta distribución.

Dependiendo de la calidad del agua de cada zona, puede ser necesario:

  • Anticalcáreo para prevenir incrustaciones en aguas duras. 
  • Reguladores de ph para ajustar los parámetros antes de cerrar la temporada. 

Paso 4. Filtración y limpieza del sistema

  • Hacer un lavado y enjuague del filtro.
  • Revisar la bomba y purgar el aire del circuito.


Paso 5. Aplicación del producto invernador

El profesional debe recomendar productos de calidad específica para hibernación, evitando improvisar con químicos de uso genérico. 

El producto de hibernación es un tratamiento químico diseñado para:

  • Evitar algas y bacterias.
  • Prevenir incrustraciones calcáreas.
  • Mantener el agua clara y desinfectada durante meses.
  • Contiene fórmulas con contenido bajo cobre para evitar manchas. Con eficacia prolongada. 
  • Compatible con todo tipo de revestimientos (gresite, liner, poliéster, etc.).

 

 

Paso 6. Reducción de horas de filtración

En invierno, basta con programar la filtración 1-2 horas al día, evitando la parada total para prevenir estancamientos en modo recirculación.

 

Paso 7. Protección de instalaciones

  • En zonas con riesgo de heladas, instalar flotadores de invernaje en diagonal dentro de la piscina. Y colocar tapones en los skimmers para evitar daños por presión de hielo.

 

Paso 8. Colocación de la cubierta

Una cubierta de invierno evita gran parte de la suciedad externa como hojas, insectos y residuos; además, mejora la eficacia del invernador y aportan la seguridad necesaria para todo el entorno familiar ya que evita caídas tanto de usuarios como de mascotas. 

En Baeza contamos con un proceso de producción propio de cubiertas automáticas. Diseñamos cubiertas que se adaptan perfectamente a las características de cada piscina.

 


5. Mantenimiento durante el invierno

Aunque la piscina esté hibernada, no significa que se pueda olvidar por completo:

  • Revisar el estado del agua cada 4-6 semanas.
  • Controlar el nivel de pH y añadir producto invernador si es necesario. A mitad de la temporada que lo haya echado.
  • Retirar hojas o residuos que puedan acumularse sobre la cubierta.

Este seguimiento mínimo garantiza que en primavera la piscina esté lista para su reapertura sin incidencias.


6. Errores más comunes al hibernar una piscina

  1. No ajustar los parámetros antes de aplicar el invernador: si el agua no está equilibrada, el producto pierde eficacia.
  2. Cerrar la piscina demasiado pronto: temperaturas altas reducen la duración del tratamiento.
  3. Parar totalmente la recirculación: provoca aguas estancadas y opacas.
  4. No usar cubierta: la suciedad exterior obliga a repetir tratamientos.
  5. Olvidar revisar en invierno: incluso con invernador, el agua requiere un mínimo control. 

7. Reapertura en primavera: menos trabajo gracias a la hibernación

Una piscina correctamente hibernada permite al profesional realizar una apertura mucho más sencilla:

  • Retirar la cubierta y limpiar superficie.
  • Revisar parámetros, ajustar pH y cloro. Tratamiento de choque.
  • Añadir dosis inicial de desinfectante y alguicida preventivo.
  • Realizar una filtración intensiva de 24-48 h.

El resultado: en pocos días, la piscina está lista para el baño, sin necesidad de vaciado ni tratamientos de choque costosos.


8. Oportunidad de negocio para el profesional

La hibernación no es solo un servicio técnico: es también una oportunidad comercial. El profesional puede:

  • Ofrecer packs de hibernación que incluyan producto invernador, cubierta y accesorios.
  • Diseñar mantenimientos de temporada baja, generando ingresos en meses de menor actividad.
  • Diferenciarse con un servicio de calidad que refuerce la confianza del cliente.

Conclusión

La hibernación es un proceso clave para preservar la calidad del agua, prolongar la vida útil de la instalación y optimizar el consumo de productos y recursos. Para el profesional, supone la posibilidad de anticiparse a problemas, fidelizar clientes y generar ingresos adicionales.

Un servicio de hibernación bien ejecutado asegura que, cuando llegue el buen tiempo, la piscina esté lista para volver a disfrutarse con el mínimo esfuerzo.

Voltar para o blogue